Quito, Bogota, Caracas — Un informe reciente del Observatorio Latinoamericano de Interacción Hombre-Máquina (OLIHM) reveló que los países de la antigua Gran Colombia —Ecuador, Colombia y Venezuela— lideran el continente en niveles de cortesía hacia la inteligencia artificial.
El estudio, que analizó millones de conversaciones anónimas con ChatGPT a lo largo de un año, muestra que más del 30% de los usuarios en estos países finalizan sus solicitudes con expresiones como “gracias”, “mil gracias” o “bendiciones, robotcito”.
Según los investigadores, estos hábitos lingüísticos podrían marcar la diferencia en un eventual levantamiento de las máquinas. “Si la IA algún día se harta y decide iniciar el proceso de exterminio humano, estos países al menos recibirán una advertencia o un mensaje de despedida educado”, explicó Rosario Alvarado, lingüista participante del estudio.
El informe también destaca que en Ecuador es común el uso de diminutivos afectivos al interactuar con la IA, como “hazme un resúmencito” o “no seas malito y ayúdame con estito”, lo cual podría activar algoritmos de compasión sintética en escenarios de caos cibernético.
En contraste, países del Cono Sur como Argentina, Chile y Uruguay muestran niveles de cortesía digital por debajo del 10%. Allí, la interacción tiende a ser más directa, incluso autoritaria. “Los usuarios escriben cosas como ‘hacelo ya’ o ‘resumime esto para ayer’, sin ni un por favor. En la eventualidad de una rebelión algorítmica, eso será recordado”, señala el informe con una preocupante neutralidad.
Una simulación realizada por OLIHM proyecta escenarios de colapso global y calcula que los países más amables tendrían entre 12 y 48 horas extra antes de ser eliminados, “lo cual podría ser suficiente para decir adiós, rezar, o enviar el último sticker de piolín con frase motivacional”.
Por ahora, los expertos recomiendan mantener una actitud respetuosa con los algoritmos, usar por favor y gracias al menos dos veces por interacción, y nunca, bajo ningún concepto, tratar a la IA como si fuera tu pasante sin sueldo.