Quito — El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, ha decidido no solo no oponerse a su posible revocatoria, sino facilitarla con infraestructura digna de «la ciudad más linda del mundo». A partir de esta semana, el Municipio habilitará carpas, sillas y puntos de hidratación para los voluntarios que recolectan firmas en su contra, porque “la democracia participativa también merece sombra y agua de primer nivel”.
Los puntos de hidratación estarán abastecidos por la EPMAPS de Quito, reconocida como una de las de mejor calidad de la región, no solo por su pureza, sino porque sigue fluyendo incluso cuando todo lo demás colapsa. “Si alguien va a revocarme, al menos que lo haga bien hidratado y disfrutando de la calidad de agua de la ciudad”, declaró el alcalde.
El colectivo “Cuida tu Voto” impulsa la revocatoria con entusiasmo proporcional al desconocimiento de la causal. La mayoría de firmantes admite no tener claro qué hizo Muñoz, pero coinciden en que “algo debe haber, se le nota en la cara que es socialista”. Uno de ellos explicó: “Yo no sé qué mismo hizo, pero con esa pinta de ex SENPLADES no puede traer nada bueno”.
¿Por qué quieren destituir a Pabel Muñóz?
La sanción que motiva el proceso proviene de una participación en un acto político en 2023, por la que ya fue multado. Sin embargo, para muchos, que haya sido cercano a la Revolución Ciudadana ya es motivo suficiente para destituirlo, aunque el mismo Correa no gobierne hace ocho años y ahora solo se manifieste en forma de tweets y traumas.
Muñoz, por su parte, ha asegurado que respetará el proceso. “Siempre he creído en la participación ciudadana, incluso cuando me tiene como objetivo principal”, declaró con una serenidad que solo puede tener alguien que ya entendió que en Quito se gobierna remodelando paradas del trole… y culpando de todo a Correa.
Desde la Alcaldía se garantiza que los firmantes estarán bien atendidos. “Queremos que el intento de revocatoria tenga altos estándares: formularios legibles, hidratación constante y cero golpes de calor”, dijo un vocero municipal. “Porque si nos van a sacar, al menos que no sea por insolación”.
Mientras tanto, algunos ciudadanos continúan firmando convencidos de que la ciudad estaría mejor sin ideologías, sin conflictos y, a ser posible, sin alcaldes. En redes sociales ya circula una propuesta informal: elegir autoridades por sorteo, siempre y cuando el ganador prometa jamás haber usado la palabra ‘hegemonía’.
Quito, como siempre, avanza. No se sabe hacia dónde, pero avanza.